
Las lámparas UV con acción germicidas son aquellas lámparas que en lugar de emitir luz visible, emiten rayos ultravioleta que sirven para destruir y/o impedir el desarrollo de micro organismos como bacterias, hongos, virus entre los que se encuentra el SARS COV que tan preocupados nos tiene en estas fechas.
Cabe señalar que esta tecnología no es algo nuevo. La llevamos utilizando por décadas, por ejemplo, en purificadoras de agua que utilizan los rayos ultravioleta como uno de varios pasos para purificar su producto; en hospitales y laboratorios médicos para desinfectar el instrumental; en la industria alimenticia para conservar los alimentos; etc., etc.
Ahora, en tiempos del coronavirus, se ponen de moda unas lámparas germicidas de uso doméstico,( como alternativa al uso de productos químicos como el cloro), que sirven para desinfectar todo tipo de ambientes mediante la radiación de luz ultravioleta del tipo C, y es aquí donde surge la pregunta obligada: ¿Qué tan eficientes son este tipo de lámparas?
En términos generales se puede decir que si son muy eficientes estas lámparas, sobre todo si se utilizan correctamente, lo que implica desde luego una gran RESPONSABILIDAD ya que la radiación ultravioleta tipo C puede causar daños a las personas, asi como a las plantas y animales por lo que se deben considerar las siguientes instrucciones con carácter de obligatoriedad:
1.- Solo se debe utilizar la lámpara en habitaciones o ambientes libres de personas, animales o plantas, por lo que se recomienda realizar la sanitización por ejemplo si se trata de una oficina después de las horas de trabajo o antes de comenzar las labores, por lo general solo basta unos cuantos minutos, dependiendo de la potencia de la lámpara.
2.- Ventilar el área sanitizada, debido a que como producto de la ionización del aire entorno a la lámpara UVC, se genera ozono que es un gas altamente oxidante y tóxico. Por lo general se recomiendan de 15 a 20 minutos de ventilación después de haber apagado la lámpara.
3.- No mirar directamente la fuente de rayos ultravioleta. Por tal razón muchas de estas lámparas incorporan un control remoto que sirve para encenderla y apagarla a distancia.
4.- no dejar al alcance de los niños la lámpara y/o el control remoto con que se controla, asi como de otras personas que no estén familiarizadas con la utilización de este tipo de lámparas.
Una vez tomadas las precauciones correspondientes, se puede gozar de una desinfección rápida y eficaz, teniendo en cuenta que las zonas que serán sanitizadas serán exclusivamente donde ilumine la radiación ultravioleta, es decir, aquellas zonas donde haga sombra, no se desinfectarán.